El puente entre Bluesky y Mastodon

(Este post surge a raíz del post anterior: Alternativas a Twitter: ¿Qué es mejor, Bluesky o Mastodon? que os recomiendo leer antes si aún no lo habéis leído. Allí hablo de países, ciudades y barrios para explicar de manera sencilla la diferencia entre las dos redes.)

Resulta que aunque Bluesky y Mastodon sean ciudades de diferentes países, existe un puente que une las dos ciudades. Gracias a este puente, si estáis en Bluesky puedes seguir cuentas de Mastodon y viceversa. Esto lo explica muy bien @teclista@masto.es en este hilo. Copio aquí una parte:

¿Qué es el efecto red? Que un sistema vale más cuanta más gente está usándolo. Cuantos más contactos y contenidos haya en Bluesky, más gente querrá usarlo. Quienes estamos en Mastodon lo hacemos ignorando el efecto red: priorizamos la ética del software libre a que no haya tanta gente.

Pero no todo el mundo tiene esa prioridad y la conversación se está yendo mayoritariamente a Bluesky. Por suerte, hay una opción para que todes podamos dialogar: #BridgyFed permite espejar una cuenta de Mastodon en Bluesky, o viceversa. Es facilísimo de activar: fed.brid.gy/

No parece mala idea

Yo lo he probado ahora, a raíz de leer a @teclista y es fácil de configurar. Solo se trata de seguir a una cuenta-creadora-de-puente desde la ciudad/red que estés y mágicamente se crea un clon en la otra ciudad/red. Tú sigues publicando igual donde sea tu red/ciudad principal y ese contenido aparece automáticamente en una cuenta nueva que se crea (también automáticamente, sin que tengas que hacer nada) en la otra ciudad.

No parece mala idea que la gente de Mastodon y la gente de Bluesky puedan leerse sin salir de su ciudad, a pesar de que sean de países distintos. Pero también tiene sus inconvenientes, como los que comenta aquí @angeles@mastorol.es. De hecho es decisión de cada barrio si abre o no las puertas de ese puente por cuestiones como privacidad y seguridad de los datos.

Para mí lo bueno de este puente ahora mismo es que me permite publicar en Mastodon y que la gente pueda leerme desde Bluesky.

La parte negativa del puente entre Mastodon y Bluesky

Lo malo de este puente es que acabe siendo como las carreteras que llegaron a los pueblos en su día y que en vez de servir para que llegara la prosperidad a los pueblos sirvieron para que la gente saliera del pueblo y ya no volviera más.

También es importante destacar que este puente perfectamente podría ser un caballo de Troya y parte de una estrategia EEE (Embrace, extend and extinguish), o sea, lo típico de adoptar algo, hacerte la voz cantante de ese algo y luego matarlo porque ya no te interesa más, tal y como cita @porru@mastodon.eus.

Algo así podría pasar en mi pueblo (Ciria, Soria), que tiene 40 habitantes en invierno, si alguien abriera una tienda. Que piensas: «qué bien». Pero la cara B de esto es que los tenderos que vienen a vender cada semana en sus furgonetas (no nos falta de nada: el martes las verduras, el viernes el pescado, queso, lácteos y congelados, el lunes y jueves el panadero, que vende también huevos, los sábados la carne, por encargo) dejarían de venir. Si un día cerrara esa tienda, ya no volverían las tiendas ambulantes y nos quedaríamos sin nada, obligados a coger el coche para comprar una barra de pan.

¿Cómo se activa el puente?

Os cuento lo que he aprendido sobre el puente cuando me he puesto a probarlo.

Replicar el contenido de Mastodon en Bluesky

Partimos de que ya tengo una cuenta en Mastodon como cuenta principal y que lo que quiero es que el contenido de mi cuenta de Mastodon vaya a Bluesky.

Además, en Bluesky ya había creado una cuenta (vacía) con mi mismo nick «editora», por si acaso, para que nadie lo ocupara. Entonces lo que yo quería era que el contenido de mi Mastodon se replicara automáticamente en esa cuenta propia de Bluesky ya creada por mí. Pues no, esto no puede ser, el puente* no sirve para esto. *Parece ser que esto se hace con otro tipo de herramienta, de tipo «crossposter», que explico más abajo.

Entonces, ¿cómo funciona el puente? El puente crea una cuenta AUTOMÁTICA sobre la que no tienes control y que repite como un loro los contenidos de tu red principal.

Para activarla desde Mastodon he buscado en Mastodon esta cuenta: @bsky.brid.gy@bsky.brid.gy y la he seguido. Al seguirla me ha llegado un mensaje que dice:

Welcome to Bridgy Fed! Your account will soon be bridged to Bluesky at editora.mastodon.social.ap.brid.gy. See the docs and your user page for more information. To disable this and delete your bridged profile, block this account.

A la de un rato he buscado esa cuenta nueva editora.mastodon.social.ap.brid.gy en Bluesky y efectivamente ahí estaba, creada como por arte de magia, con mi foto de perfil, mi descripción y los toots publicados después de activar el puente (no los anteriores)

En la documentación pone que solo envían a Bluesky los toots marcados como públicos y las respuestas también públicas, pero no los marcados como «solo para seguidores» o los mensajes privados.

Para eliminar esta cuenta nueva, pone que hay que bloquear la cuenta @bsky.brid.gy@bsky.brid.gy en Mastodon y que con eso ya vale. Yo he hecho la prueba pero de momento sigo viendo el perfil automático en Bluesky, igual es cuestión de tiempo.

¿Qué esperar de este montaje?

Aquí cito a Iván Rivera, @brucknerite que lo ha explicado muy bien en su blog. (Sí, él pone tilde en ‘Mastodón’ porque le da la gana) 😉

Lo que publico en Mastodón termina en Bluesky, aunque no a la perfección. Bluesky tiene un límite de 300 caracteres, así que una publicación de Mastodón (con su límite de 500) lo puede superar. En ese caso aparece un enlace para que el usuario de Bluesky pueda ver el mensaje completo, ya en Mastodón.

Tampoco funcionan los emojis personalizados, que, vistos desde Bluesky, aparecen con su representación alternativa de texto. Hay alguna limitación más, como la incapacidad de lidiar con los mensajes editados en Mastodón respecto de Bluesky (Bluesky no implementa esa característica ¿todavía?) o la famosa limitación de Bluesky con los GIFs animados.

Pero en general el resultado es, casi siempre, funcional. Y sobre todo, una vez configurado, no da trabajo.

Otro puente distinto: un ‘crossposter’

Acabo de saber de la existencia de esta herramienta: https://skymoth.app/ que por lo que parece (aún no la he probado) sirve para publicar en Mastodon y que automáticamente se publique también en tu perfil de Bluesky, si es que te has creado uno allí. Lo que yo decía que quería al principio, vaya. Esto se llama «crossposter» y sirve para publicar a la vez en los dos sitios. Para ello te pide tanto tus credenciales de Mastodon como las de Bluesky.  No puedo dar más detalles porque no lo he probado.

Replicar el contenido de Bluesky en Mastodon

Supongamos que tú estás en Bluesky y quieres enviar tu contenido a Mastodon, para que te lea la gente que está allí.

Pasa lo mismo. No hace falta que tengas una cuenta en Mastodon, porque se creará automáticamente. Tampoco sirve para enviar el contenido a una cuenta que ya tuvieras allí.

Para activarlo, abres tu Bluesky, buscas la cuenta ap.brid.gy y la sigues. Luego te llega un mensaje que dice:

Welcome to Bridgy Fed! Your account will soon be bridged to the fediverse at @editora.bsky.social@bsky.brid.gy. See the docs and your user page for more information. To disable this and delete your bridged profile, block this account.

A la de un rato he buscado esa cuenta nueva @editora.bsky.social@bsky.brid.gy en Mastodon y efectivamente ahí estaba, creada como por arte de magia, con mi foto de perfil, mi descripción y lo publicado en Bluesky (dos contenidos de nada) después de activar el puente.

Tendrías que avisar a tus contactos de Mastodon que pueden seguirte en esa nueva cuenta automática y leer sin salir de Mastodon lo que publicas en Bluesky.

Para eliminar esta cuenta nueva, pone que hay que bloquear la cuenta ap.brid.gy en Bluesky y que con eso ya vale. Yo he hecho la prueba pero de momento sigo viendo el perfil automático en Mastodon, igual es cuestión de tiempo.

Un camión grande con las puertas traseras abiertas de par en par. Dentro hay un montón de cajas de fruta, bien organizadas y un hombre adentro, sirviéndolas. Afuera un señor mayor, con visera y jersei de cazador, espera que le sirvan. También hay una señora de pelo canoso y bien abregada haciendo cola. Al fondo se aprecia ligeramente una casona de la plaza. Es un ambiente rural.
El camión de la fruta el martes pasado en mi pueblo.

Deja una respuesta